4. Pieza 36 molar en metal-ceramica.

 Pieza 36 molar metal-ceramica.

-Material que vamos a utilizar:

  1. Modelo de escayola.
   2. Recortadora clasica y recortadora de interiores.
   3. Pins, puntas, camisas y botones.
   4. Maquina pindex.
   5. Separador universal y separador de yeso-cera (isolit).
   6. Escayola blanca.
   7. Zocalador.
   8. Segueta.
   9. Pintauñas de color transparente.
   10. Cera de inmersion (amarilla), cera cervical (roja) y cera de modelado (azul).
   11. Espatulines variados.
   12. Hito y bebederos.
   13. Cilindro.
   14. Liberador de tensiones, glicerina y revestimiento.
   15. Horno.
   16. Pastillas de metal y maquina para colar el metal.
   17. Disco y fresa de piedra.
   18.  Chorreadora.
   19. Pinza de mosquito, pincel y opaquer para ceramica.
   20. Maquina fotopolimerizadora.
   21. Ceramica 
   22. Wash opaquer 
   23. Pincel opaquer 
   24. Tarro de cristal.
   25. Horno de cocion.
   26. Pincel pelo de marta.
   27. Pañuelos.
   28. Fresa verde.
 -Procedimiento:
     1. Modelo de escayola (yeso tipo IV). 
     2. Recortar el modelo hasta que se suelte la base asegurandose de que queda plano. Una 
  vez se haya soltado, rematamos la forma con la recortadora de interiores de manera 
  que quede como una herradura.
3. Marcamos la parte que vamos a individualizar.
4. Elegimos donde vamos a colocar los pins y las puntas y procedemos a hacer los 
    agujeros con la maquina de pins (Pindex). Los agujeros debemos hacerlos centrados, 
    para ello, nos ayudamos del circulo pequeño que hay en el centro de la maquina para 
    cuadrarlos.
 5. Los pins que vamos a colocar van a constar de tres partes, la parte principal que sera
     la que introduzcamos en el agujero hecho con la maquina de pins y dos barras 
     superiores, una mas ancha que ira colocado hacia vestibular y una mas fina que ira 
     colocada hacia la parte interna del modelo.
 6. Una vez que tengamos los pins seleccionados debemos pegarlos con pegamento de 
     tal manera que queden encajados en los agujeros. Echar separador por toda la base
     del modelo, lo dejamos secar  y colocamos las camisas, que se pondran sobre las dos
     barras de los pins. Cuando las tengamos colocadas, poner sobre ellas los botones.

 
 7. Cuando ya tengamos todo lo anterior listo, preparamos el zocalador y una mezcla de 
     escayola blanca para preparar la base del modelo.
 8. Zocalamos y dejamos secar. Una vez seco, recortamos la base hasta localizar los 
     pins. 
     Despues, segeteamos por las marcas de la pieza a individualizar (siempre recto).
 9. Una vez tengamos individualizada la pieza, procedemos a preparar la corona de 
     metal, para ello, debemos dejar aislado el muñon para poder trabajar sobre el.
 10. Damos pintauñas de color hasta 1mm del cuello (nos hara la funcion de 
      espaciador). 
      Lo dejamos secar y aplicamos isolit (separador yeso-cera).

 
11. Una vez el separador este seco, añadimos un cordon de cera cervical justo por el 
      borde que hemos dejado sin pintar, dejando por su parte interna un grosor mayor. 
12. Una vez esto sacamos la pieza del modelo y la llevamos a un aparato que congiene 
     cera de inmersion, en el cual vamos a introducirla boca abajo alrededor de 3 
     segundos. 
     Es importante que al sacarla rapidamente la demos la vuelta y la pongamos recta 
     para evitar la aparicion de burbujas o poros cuando el calor se vaya. Dejar enfriar, y
     separar la cofia del muñon. La cera amarilla debe cubrir hasta el cuello y debemos 
     asegurarnos de que todo queda al mismo nivel no puede haber escalon.
13. El grosor de dicha cofia debe ser de 0,5mm y 0,3mm en la zona del cuello (en caso
     de habernos pasado, rebajar con un espatulin y en caso de que nos falte podemos 
     añadir cera azul hasta llegar a la medida exacta).
     Una vez que tengamos la medida exacta (para ello usaremos el calibre de cera),
     por la parte interna de la pieza colocar un ribete con la cera cervical de manera que 
     quede un escalon. 

 
14. A continuacion, colocamos el hito por su parte interna por encima del ribete y 
      procedemos a la utilizacion del cilindro.

 
15. Para la colocacion en el cilindro es necesario unir la pieza al cono mediante 
      bebedero. 
      Con cera azul, debemos realizar la camara de rechupado (aprox a dos mm de la
      pieza).
      Si vamos a colocar mas de un bebedero en el cilindro, debemos señalizarlos bien. 
16. Una vez colocadas las piezas y el patron, y habiendo pesado la cera para calcular 
      cuantas pastillas de metal debemos utilizar, procedemos a preparar el cilindro para 
      echar el revestimiento; para ello, debemos echar el spray liberador de tensiones en 
      su parte interna y con glicerina, en las paredes del cilindro.

 
17. Una vez esto, procedemos a preparar el revestimiento, que en este caso echaremos 
      180gr de polvo de revestimiento, 40ml de liquido de revestimiento y 7ml de agua 
      destilada. Para batirlo, usaremos la batidora electrica con vacio. Una vez hecha la 
      mezcla, procedemos a echarlo sobre el cilindro; debemos hacerlo despacio y con 
      cuidado que no caiga sobre las cofias. Verterlo hasta que llegue arriba y las cofias 
      queden perectamente tapadas.
18. Dejamos secar el revestimiento y lo metemos al horno, una vez alcance los 950 
     grados, se procedera a realizar el colado del metal. Cuando hayamos colado, dejamos
     enfriar el cilindro, y una vez esto, con un martillo o ayudas de fresas, sacamos la 
     pieza metalica.
     Para cortar los bebederos y limpiar la pieza utilizaremos la fresa de disco. A 
     continuacion, pasaremos la pieza por la arenadora y con ayuda del calibre del metal, 
     vamos asegurandonos de que queda la medida exacta, si nos pasamos de mm con la
     fresa depiedra, fresar las zonas donde haya exceso. Pasar la pieza de nuevo por la 
     arenadora.

 
19.  Una vez que tengamos la cofia pasada por la arenadora, la damos con la vaporeta y
       la secamos (debe quedar perfectamente seca), y preparamos la base en la que vamos 
       a colocar la cofia para introducirlo al horno de ccion. El primer programa que 
       vamos a utilizar de dicho horno, es el de oxidacion; aprox 10 minutos. Una vez 
       finalice, debemos dejar que baje la temperatura hasta 300-400 grados antes de sacar
       la pieza (ayudarnos de la pinza de mosquito). A continuacion, darle otra pequeña
       capa con la arenadora, vaporeta y aplicar el wash opaquer con el pincel para 
       opaquer (aplicar de arriba hacia abajo, a continuacion meter de nuevo al horno pero
       esta vez con el programa de opaquer (aprox 20 min). Lo sacamos y aplicamos una 
       capa de opaquer, debe quedar liso y bien cubierto, y metemos al horno otros 15-20 
       min aprox.

 

20. Una vez esto, empezamos a aplicar la ceramica. Para ello, necesitaremos un tarro de
     agua para mojar el pincel de pelo de marta que utilizaremos para colocar la ceramica.
     Iremos poniendo poco a poco, con la punte del pincel. Antes de colocar la ceramica o
     una vez puesta, con un pañuelo vamos quitando el exceso de humedad.
21. Cuando tengamos dada la primera capa, vamos al horno de coccion y lo 
      introducimos con el programa interno "1º cocion dentina/incisal. 
22. Cuando haya pasado el tiempo y este listo, lo sacamos y le asplicamos las respectivas
      capas que sean necesarias y repetimos el mismo proceso que en lo anterior,  lo 
      introducimos en el horno con el programa "2º cocion dentina/incisal".
23. Fresamos y damos forma a la estructura ceramica con la fresa verde y trabajamos
      su cara oclusal con ayuda de la turbina.
    24.  Una vez tengamos perfectamente diseñado la pieza, procedemos a maquillarlo y 
          glasearlo introduciendolo en el horno con el programa correcto.

 

 

 

Comentarios